Novedades en el vivero de Costa

Compartir:

En esta oportunidad le realizamos una entrevista a Gustavo Villalba, encargado del área espacios verdes de Costa Esmeralda.

1-¿En qué año se fundó el vivero? ¿Cuál fue la idea principal del proyecto?
El vivero comenzo en el año 2017, al principio fué un espacio para acopiar plantas compradas y de a poco se fue transformando en un vivero de cría.

2-¿Cuántos tipos de especies tenemos hoy actualmente en el vivero?
En el vivero disponemos de unas cinco especies forestales, unas diez entre arbustivas gramíneas y bulbosas para clima costero. También especies autóctonas de la región y en breve estaremos recibiendo más ejemplares.

3-¿Cuáles son las nuevas especies autóctonas?
Las nuevas especies autóctonas van a incorporar color y textura al paisaje de Costa, recibiremos gramíneas como las cortaderas y los paspalum, arbustos como el abutilón y la chilca y muchas herbáceas anuales y perennes, la incorporación de estas especies va a permitir que haya mayor disponibilidad de alimentos para mariposas y colibríes.

4-¿Quienes son las personas que se encargan del área Espacios Verdes?
En el área trabaja personal que con el tiempo se ha ido capacitando en distintos temas que lo vinculan directamente con la actividad que se lleva adelante en el sector.

5-Los propietarios de CE, ¿pueden disfrutar este espacio? ¿En qué días y horarios?
Estamos ofreciendo visitas para estas vacaciones de invierno los días miércoles y viernes de 12.30 a 14:00 hs.